Por qué surge y qué hacer con el labio leporino
La palabra «labio leporino» se refiere a una anomalía en la estructura del labio y/o del paladar. Esta condición ocurre cuando los tejidos que forman estas partes del cuerpo no se unen correctamente durante el desarrollo fetal.
¿Qué es el labio leporino?
El labio leporino, también conocido como fisura labiopalatina, es una afección congénita que se caracteriza por un defecto en el desarrollo del paladar o del labio. Esto puede ocurrir cuando los maxilares no se fusionan correctamente durante el embarazo. Puede afectar solo al labio, solo al paladar (paladar hendido) o a ambos.
Las causas del labio leporino
Es un defecto congénito que se produce cuando el labio superior o inferior no se cierra correctamente durante el desarrollo fetal. Esto puede ocurrir por varias razones, incluyendo problemas con los tejidos del labio o del paladar, o una combinación de ambos. A veces, también está asociado con otros defectos de nacimiento, como fisuras palatinas u obturadores del conducto auditivo externo.
¿Qué consecuencias tiene?
Es una afección congénita que se produce cuando los labios no se fusionan correctamente durante el desarrollo prenatal. Esto puede ocurrir tanto en el labio superior como en el inferior, o en ambos. Puede ser leve o severo, y puede afectar la estructura de la boca y las mejillas.
El labio leporino puede causar problemas para hablar, masticar y respirar. También puede aumentar el riesgo de infecciones en la boca y otros problemas de salud. Si no se trata, puede conducir a complicaciones más graves, como daño cerebral, retraso mental y parálisis facial.
¿Cómo se diagnostica?
La mayoría de los casos se diagnostican en el momento del nacimiento o durante los primeros meses de vida. En algunos casos, el diagnóstico puede hacerse en útero mediante ultrasonido fetal.
¿Cómo se trata el labio leporino?
Esto puede ocurrir parcialmente o completamente, y puede afectar solo un lado de la cara o ambos lados. El labio leporino no es una condición grave, pero puede ser estéticamente desafortunado. Afortunadamente, existen tratamientos para corregir el problema.
El tratamiento del labio leporino depende de la gravedad de la condición. En algunos casos, el tratamiento puede consistir en cirugía para cerrar el hueco entre el labio y el paladar. En otros casos, se utilizan aparatos ortopédicos para guiar el crecimiento del hueso y tejido faciales afectados. El tratamiento también puede incluir terapia física y/o del habla para mejorar la función y el aspecto faciales.
Para más información puede llamarnos al 916011212. Estaremos encantados de atenderte.